Esto es lo que nos dice la RAE acerca de los anagramas: «Transposición de las letras de una palabra o sentencia, de la que resulta otra palabra o sentencia distinta».
Quizá habéis jugado al Scrabble, un juego de mesa de palabras encadenadas que salió a la venta a finales de los años 40 del pasado siglo.
La mecánica es sencilla: el Scrabble se juega entre dos, tres o cuatro jugadores, en un tablero de 15x15. Cada uno dispone de un atril en el que va colocando de siete en siete las distintas letras que componen el juego. En la versión española hay un total de 100 fichas (98 marcadas con letras y dos fichas en blanco que sirven como comodines). Cada contrincante, en su turno, debe construir una palabra con el máximo número de letras posible, cruzándola con otra palabra que se encuentre ya en el tablero. Es decir, debe hacer anagramas.
Seguro que, aunque no hayáis jugado nunca al Scrabble, sí conocéis Apalabrados o Wordfeud: son juegos para móvil, tableta u ordenador que siguen esa misma mecánica.
Pues bien, os propongo encontrar anagramas. Por ejemplo: con ONXE se puede formar nexo; con EOVNIC formaríamos vecino; con DHIUN, hindú.
Ya que hemos dicho que en el Scrabble (o el Apalabrados, o el Wordfeud) el jugador dispone de siete letras, ¿seríais capaces de encontrar la palabra que se esconde detrás de los siguientes anagramas? (Podéis responder en comentarios, proponiendo otros anagramas si queréis. Ante cualquier duda sobre cómo participar en el blog consultad el espacio Normas de uso.)
1. JOMLEPE
2. EJLANET
3. INGOCOE
4. AMDEUOQ
5. ANTEPDE
6. EBTIMAN
7. DRECAVA
8. LIGASIE
9. LEROSUC
10. ALOCABA
11. ABRETAN
12. NEUTREG
13. UNOMELV
14. AELPUSE
15. TIJUAES
16. TRIULES
17. OLNAGIM
18. RIGATFA
19. EMODABN
20. BALOSPI
Sólo me sé la 4: Quemado... Voy a poner una...
ResponderEliminarTilrertruaa
Perfecto, Adrián. La suya es fácil, a ver si alguien la contesta.
ResponderEliminarYo sé la de Adrián: Literatura.
ResponderEliminarHe descubierto otra de la lista: 18: Fatigar
¡Estupendo, Lucía! Del anagrama que propuso Adrián había otra solución: tertuliará (del verbo "tertuliar", que se utiliza más en el español de América y significa "estar de tertulia, conversar" según la RAE).
ResponderEliminarMe sé la 10: Bacalao y la 18: Fatigar, la de Adrián también: Tertuliar y literatura
ResponderEliminarVoy a poner... Ladaso.
Me sé la de Gorka: Salado.
ResponderEliminarTambién he adivinado la número 2: Lenteja
Voy a poner una: Inenoru
Muy bien, Lucía. Veo que se le dan bien los anagramas (el lunes colgaré más, y más difíciles: de ocho letras). Por cierto, ya he resuelto la suya. ;-)
ResponderEliminarGracias por comentar, Gorka. :-)
ResponderEliminar